• facebook
  • twitter
  • linkin
  • flickr
  • myspace

Jean Piaget

Posted by on | |

Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:

1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.

2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.

3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años.

4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).

B. F. Skinner

Posted by on | |

Burrhus Frederic Skinner nace en un pequeño pueblo de Pennsylvania llamado Susquehanna, el 20 de marzo de 1904. Su padre era un abogado y su madre una fuerte e inteligente ama de casa. Durante su crecimiento fue matizado con la idea del trabajo duro y las costumbres muy tradicionales (Boeree, 1997).
B. F había sido un niño muy activo, niño extrovertido que adoraba el estar al aire libre y construir cosas, y disfrutaba, igualmente, la escuela; sin embargo, su vida no estuvo exenta de tragedias. Específicamente, su hermano a la edad de 16 años muere de un aneurisma en el cerebro (Boeree, 1997).
Asistió a la Universidad de Hamilton en Nueva York, esperando ser narrador y poeta. En ese tiempo, sólo tomó un curso en psicología, el cual era impartido por William Squires, pero lo único que Burrhus recordaba del curso era la demostración de Squires del umbral de discriminación de dos puntos (Hothersall, 1997).
Asimismo, por lo general no encajó muy bien allí, no disfrutaba para nada las fiestas de la fraternidad o los juegos de fútbol. Escribe para el periódico escolar con el seudónimo de Sir Burrhus de Beerus (Hothersall, 1997), incluyendo artículos criticando a su propia escuela, la facultad, e incluso a la fraternidad Phi Beta Kappa. Además, era un ateo en una escuela que requería asistencia a las misas (Boeree, 1997).
En 1926 se gradúa con honores Phi Beta Kappa (Hothersall, 1997).
Con la idea de desarrollarse como poeta y narrador, luego de graduarse, construye un estudio en el ático de la casa de sus padres para concentrarse, pero en realidad nunca fue así (Boeree, 1997).
Posteriormente, escribe artículos periodísticos sobre problemas laborales, y vive en la Villa Greenwich en Nueva York como bohemio. Luego de viajar algunas veces y haber leído el libro de Pavlov, Reflejos condicionados, decidió que su futuro estaba en la psicología, especialmente en el condicionamiento (Hothersall, 1997), por lo que decidió regresar a la universidad, esta vez a Harvard. Se gradúa con su maestría en psicología en 1930 y su doctorado en 1931. Luego, se queda allí para realizar investigaciones por cinco años más (Boeree, 1997), trabajando como asistente en el laboratorio de biología del profesor Crouzuer (DiCaprio, 1997).
En 1936, se muda a Minneapolis para dictar clases en la Universidad de Minnesota. Es aquí donde conoce a su futura esposa Yvonne Blue. Tuvieron dos hijas, una de ellas, la menor, se convierte en la primera infante criada en una de las invenciones de Skinner, la camita de aire. Sin embargo, no era más que la combinación de una camita de niño con lados de vidrios y aire acondicionado, se parecía mucho a tener un niño en un acuario (Boeree, 1997). En 1938 publica su primer libro importante, The Behavior of Organisms (DiCaprio, 1997).
En 1945, es designado director del departamento de psicología en la Universidad de Indiana. En 1948, es invitado a regresar a Harvard, donde trabajaría el resto de su vida. Era un hombre muy activo, haciendo investigación y guiando cientos de estudiantes para conseguir su doctorado y; por supuesto, escribiendo muchos libros (Boeree, 1997), entre los que se pueden mencionar Cumulative record, Manual de la conducta operante, Terapia conductual, y descubrimientos empíricos, A primer of operant conditioning (DiCaprio, 1997), Disfrutando la edad adulta publicado en 1983 (Hothersall, 1997).
Skinner muere de leucemia el 18 de agosto de 1990 (Boeree, 1997)

Carl Rogers

Posted by on | |


Carl R. Rogers nace el 8 de enero de 1902 en Oak Park, estado de Illinois, en un suburbio de Chicago. Es el cuarto de seis hijos. Su padre era un exitoso ingeniero civil y su madre era una ama de casa y devota cristiana. Su educación comienza en el segundo grado, ya que podía leer desde antes de kinder (Boeree, 1997).
A la edad de 12 años, su familia se muda a una granja, 30 millas hacia el oeste de Chicago, y es aquí donde pasa su adolescencia. La razón principal fue porque sus padres consideraban necesario alejar a los adolescentes de la familia de las tentaciones de la vida suburbana (Emperador, 2000). Es así como se convierte independiente y propiamente disciplinado (Boeree, 1997). Desarrolló una afición por las gigantescas mariposas nocturnas y, en general, conoció algunas de las alegrías y frustraciones del científico que intenta observar la naturaleza (Emperador, 2000).
Ingresa a la Universidad de Wisconsin para obtener una licenciatura en agricultura. Posteriormente, cambia para estudiar ministerio sacerdotal y comienza a estudiar Historia, por considerarla una preparación más adecuada (Emperador, 2000). Durante este tiempo, es seleccionado de entre diez estudiantes para ir a Beijing, China, a la Conferencia de la Federación Mundial de Estudiantes Cristianos por seis meses. Tuvo tantas nuevas experiencias, que incluso le hicieron dudar sobre su puntos de vista básicos religiosos (Boeree, 1997).
Luego de graduarse, se casa con Helen Elliot, contra los deseos de sus padres. Se mudan a la ciudad de Nueva York, y comienza a asistir a los Seminarios de Unión Teológica, una institución religiosa liberal muy famosa (Boeree, 1997).
Pero, Rogers cambia de parecer e ingresa al programa de psicología clínica de la Universidad de Columbia, y recibe su doctorado en 1931. Comienza su trabajo en la Sociedad de Rochester para la Prevención de la Crueldad Infantil, hasta 1940. Durante este tiempo se vio influenciado por Theodore Reich y Otto Rank. Posteriormente, hace un cambio radical al aceptar el cargo de profesor de psicología en la Universidad Estatal de Ohio (DiCaprio, 1997).
En 1942, escribe su primer libro, Consejería y Psicoterapia. Después, en 1945, es invitado a crear un centro de consejería en la Universidad de Chicago. Estuvo trabajando allí hasta 1951, año en que publica su mejor trabajo, Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications and Theory (Boeree, 1997).
En 1957, retorna a enseñar en su alma mater, la Universidad de Wisconsin, para trabajar en dos puestos, el de profesor de psicología y el de psiquiatría (DiCaprio, 1997). Desafortunadamente, era un tiempo de conflicto en el departamento de psicología, y Rogers se desilusiona grandemente.
En 1961, publica On Becoming a Person (Dushkin, 2000). En 1964, felizmente acepta una posición como investigador en el Western Behavioral Sciences Institute (DiCaprio, 1997) en La Jolla, California (Boeree, 1997). En 1980, escribe A Way of Being (Dushkin, 2000).
Trabaja en sus terapia, da charlas y escribe hasta su muerte en 1987 (Boeree, 1997).

Abraham Maslow

Posted by on | |

Abraham Harold Maslow nace el primer día de abril de 1908, en Brooklyn, Nueva York (Encarta, 2000). Tuvo seis hermanos más, de los cuales él era el mayor de todos. Sus padres eran inmigrantes rusos, sin educación y devotos de la religión judía, es por ellos que quisieron que sus hijos tuvieran todo lo mejor en América, es por ello que presionaron para que obtuvieran éxito académic; es por ello que Abraham se convierte en un niño solitario y refugiado en sus libros. (Boeree, 1997).
Primero estudia leyes, sólo para satisfacer a sus padres. Se casa con Bertha Goodman en contra de los deseos de sus padres, ya que ésta era una prima cercana. Tuvieron dos hijas. Se mudaron a Wisconsin y es aquí donde obtiene su doctorado en psicología en 1934, gracias a su estudio sobre el comportamiento primate (Dushkin, 2000), trabajo realizado junto a Harry Harlow (Boeree, 1997).
Trabaja como profesor en las Universidades de Wisconsin y Columbia (DiCaprio, 1997). En Columbia realiza trabajos con E. L. Thorndike, donde Maslow se interesa por la investigación sobre la sexualidad humana (Boeree, 1997).
Enseña, por los próximos 14 años, en Brooklyn, donde hace contactos con muchos inmigrantes europeos intelectuales, personas como Adler, Fromm, Horney, entre otros, la mayoría seguidores de la corriente gestáltica y psicoanalítica (Boeree, 1997).
En 1951, es asignado en la Universidad de Brandeis como presidente del Departamento de Psicología (DiCaprio, 1997), por 10 años, donde conoce a Kurt Goldstein.
Durante 1962, escribe Hacia una psicología del ser (Encarta, 2000), más tarde en 1964 escribe Religiones, valores y experiencia cúspide (DiCaprio, 1997).
Es elegido presidente de la Asociación Americana de Psicólogos, en 1968. Un año más tarde, se traslada a la Fundación Laughlin en Menlo Park, California (Dushkin, 2000).
Posteriormente, en 1970, publica Motivación y personalidad (Dushkin, 2000). Un año más tarde, escribe La amplitud potencial de la naturaleza humana (Encarta, 2000).
Ése mismo año, muere de un ataque al corazón, el 8 de junio (Dushkin, 2000), a la edad de 62 años.

Karen Horney

Posted by on | |

Karen Horney nace el 16 de septiembre de 1885, cerca de Hamburgo, Alemania. Hija de Clotilde y Berndt Wachels Danielson. Su padre era un capitán de barco (DiCaprio, 1997), hombre religioso, y autoritario. Sus hijos lo llamaban emisor de la Biblia, porque, acorde a Horney, él en realidad lo era. Su madre, quien era conocida como Sonni, era una persona muy distinta, segunda esposa de Berndt y considerablemente más urbana. Karen también tuvo un hermano mayor, igualmente llamado Berndt, a quien quiso profundamente, de la misma forma que a sus hermanastros por parte de padre.
Durante su infancia, Horney consideraba que su padre prefería a su hermano mayor, pero en realidad no era así, porque le traía regalos de todo el mundo y la llevó a tres largos viajes por el océano, algo muy inusual para los capitanes de barcos de esos tiempos. Sin embargo, al sentirse privada del afecto de su padre, se apegó especialmente a su madre, convirtiéndose así en su pequeña oveja.
Cuando tuvo nueve años, cambió su estilo de vida, y se convirtió en ambiciosa y rebelde. Ella dice que: si no podía ser bonita, decidí ser astuta, (Boeree, 1997) algo inusual, porque en realidad sí era bonita. Durante este tiempo, se enamoró de su propio hermano. Avergonzado de sus atenciones, como se podría esperar de un adolescente, se alejó de ella. Esto la dejó bajo una gran depresión, un problema que se mantendría por el resto de su vida.
Al comienzo de su edad adulta vinieron algunos años de estrés. En 1904, su madre se divorció de su padre y le dejó al cuidado de Karen y Berndt. En 1906, entra a la escuela de medicina, contra los deseos de su propio padre, y, de hecho, contra las opiniones de la política de la sociedad de aquel tiempo. Mientras tanto, conoció a un estudiante de leyes llamado Oscar Horney, quien se casó con ella en 1909. En 1910, Karen da a luz a Brigitte, la primera de sus tres hijas. Como Freud pudo haber predicho, ella se casa con un hombre igual a su padre: Oscar era autoritario y estricto como lo era el capitán con sus hijos. Horney no intervino, pero prefiere considerar una buena atmósfera para sus hijas y alentarlos a su independencia. Sólo muchos años después recapacitó en la idea de cómo criar a los niños. En 1911, su mamá Sonni muere. La sucesión de estos eventos fueron golpes muy fuertes para Karen, así que posteriormente entra en el psicoanálisis (Boeree, 1997).
En 1913, estudia psiquiatría y se convierte en miembro fundador del Instituto Psicoanalítico de Berlín (Ingram, 1996). En 1919 comienza a atender a pacientes para analizarlos (Sauzier, 2000).
En 1923, el negocio de Oscar colapsa y desarrolla meningitis. Se convierte en un hombre en banca rota, moroso y argumentativo. También ese año, el hermano de Karen muere a la edad de 40 años por una infección pulmonar. Horney cae en una profunda depresión, hasta el punto de nadar en el océano durante las vacaciones con el pensamiento de suicidarse (Boeree, 1997).
Karen y sus hijas se mudaron de la casa de Oscar en 1926 y, cuatro años después, se mudan para los Estados Unidos, eventualmente se establecen en Brooklyn. En 1930, Brooklyn es considerado la capital intelectual del mundo, debido a la importante influencia de los judíos refugiados de Alemania. Fue aquí donde se hace amiga de intelectuales como Erich Fromm y Harry Stack Sullivan, incluso teniendo un amorío con el último. Y fue aquí donde desarrolla sus teorías sobre neurosis, basada en su experiencia como psicoterapeuta. En 1932 fue nombrada directora asociada del Instituto Psicoanalítico de Chicago. En 1934 llegó a pertenecer al personal del Instituto Psicoanalítico de Nueva York. Su primera obra de importancia fue La personalidad neurótica de nuestros tiempos, la cual fue publicada en 1937 (Boeree, 1997).
Entre 1922 y 1935 Horney escribe 14 trabajos en los cuales refutaba la tendencia antifeminista de Freud y enfatizaba determinantes sociales en lugar de biológicos en las diferencias de sexos y la psicología femenina (Hothersall, 1997); es por ello que Horney fundó la Asociación para el Avance del Psicoanálisis en 1941 y es profesora en la Universidad de Nueva York a partir de 1942. En 1945 escribe Nuestros conflictos interiores y en 1950 escribe Neurosis y Crecimiento Humano (Heartfield, 2000).
Ella practica, enseña y escribe hasta su muerte el 4 de diciembre de 1952 (Kannel, 2000).
Su último libro, con el título de Psicología femenina es publicado en 1967, 15 años después de su muerte (DiCaprio, 1997).

Erik Erikson

Posted by on | |

Erik Homburger Erikson nace el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania. Sus padres se separaron antes de que él naciera. Su madre, Karla Abrahamsen, era una joven judía que tuvo que criar a su hijo sola por tres años (Boeree, 1997) hasta que se casa con un médico pediatra judío, Theodor Homburger, y criaron a Erik bajo el manto de la fe judía en Karlsruhe, al sur de Alemania.
Durante su infancia y en su edad adulta temprana, sus padres mantuvieron en secreto los detalles de su nacimiento. Él era alto, rubio y de ojos azules. Sus compañeros de clases lo veían como judío, pero en el templo no lo aceptaban como tal gracias a su apariencia (Dushkin, 2000).
A pesar de que su familia lo encaminan para que estudie medicina, al igual que su padrastro, él prefiere desarrollar sus talentos como artista. Después de graduarse de la escuela y de haber viajado sin rumbo por Europa, Erikson enseña en una escuela privada en Viena. Posteriormente, un compañero de escuela, Peter Blos, lo invita a estudiar en el Instituto Psicoanalítico de Viena (DiCaprio, 1997), especializándose en psicoanálisis del niño. Allí también es psicoanalizado por la misma Anna Freud en 1927. Durante este periodo de su vida conoce a Joan Serson, una profesora de danza canadiense, con las cuales tuvo tres hijos (Boeree, 1997).
Intentó ejercer como psicoanalista en Dinamarca, pero no tuvo éxito alguno, y con el poderío Nazi tomando auge, se va de Viena, primero a Copenhagen y luego a Boston, así que en 1933, Erikson llega a los Estados Unidos cambiándose el nombre al obtener la ciudadanía en 1939 de Homburger a Erikson. Igualmente trabaja en la Universidad de Harvard entre los años de 1934 a 1935 y posteriormente retorna por diez años más en 1960 como profesor de desarrollo humano hasta su jubilación en 1970 (Dushkin, 2000). En 1936, trabaja en la Universidad de Yale por sólo tres años, dedicándose en este periodo en la influencia de la cultura y la sociedad sobre el desarrollo del niño, teoría que extrajo de sus estudios sobre grupos de los indios americanos (Funk & Wagnalls, 2000). Luego, se va a trabajar en la Universidad de California en Berkelye y San Francisco, entre los años de 1939 hasta 1951.
Sus principales obras fueron Infancia y sociedad escrita en 1950. Ocho años después escribe El joven Luther, dedicándose a temas de actualidad. En 1968 escribe Identidad:juventud y crisis. Un año más tarde publica La verdad de Gandhi. Durante sus años como profesor jubilado, en 1977 lleva a la luz pública Juguetes y razones; El ciclo completo de la vida en 1982 y la Implicación vital de la tercera edad en 1986 (Kannel, 2000).
Desde su jubilación, escribe y hace investigación junto con su esposa hasta el último de sus días, el 12 de mayo de 1994. (Boeree, 1997)

Alfred Adler

Posted by on | |

Alfred Adler nace en 1870 en Viena, Austria el 7 de febrero. Durante las primeras décadas del siglo pasado, origina las ideas que han sido incorporadas en la teoría contemporánea de la psicología y la psicopatología.
Es el segundo de seis hijos, pasando su infancia en los suburbios de Viena. Recuerda que cuando tenía 5 años, gravemente enfermo al dianosticarle pulmonía, el doctor le dijo a su padre que dudaba que su niño se recuperaría. Fue entonces para ese tiempo que Alfred decide convertirse en doctor para así ser capaz de luchar contra las enfermedades. Nunca cambió de parecer, y en 1895 adquiere su grado de Doctor en la Universidad de Viena (Stein, 2000)
Era bien apegado a su padre y recuerda su repetida frase: Alfred, nunca creas nada; la cual mencionaba cada vez que caminaban en los bosques de Viena. Es por eso que Adler iba en contra de cualquier idea hasta que fuera aceptable sin ninguna duda. Durante sus años escolares, hubo una ocasión, donde su maestro le pide a su padre que lo saque de la escuela y que lo pusiera a hacer otra cosa, porque nunca se graduaría de la escuela de ninguna manera. En ese momento, Alfred había perdido el interés por la escuela, ya que había fracasado en matemáticas. Su padre se burló del maestro y expresó su desacuerdo hacia su hijo. Después de esto, decidió mostrar a su maestro que él podía, en poco tiempo se convirtió en el primero de su clase en matemáticas y nunca más experimentó ninguna dificultad en sus estudios.
En 1898, a la edad de 28 años, Adler escribe su primer libro. En 1902, cuando Adler es uno de los pocos que reaccionaron favorablemente al libro sobre la interpretación de los sueños de Freud, el padre del psicoanálisis le escribe postales sugiriéndole que se uniera al círculo que se reunía semanalmente en su casa para discutir nuevos aspectos de la psicopatología. En ese tiempo, Adler había comenzado a coleccionar material de pacientes con discapacidades físicas, estudiando sus reacciones orgánicas y psicológicas. Solamente cuando Freud le aseguró que en este círculo habían distintos puntos de vista, los cuales eran discutidos de manera tolerante, es entonces cuando Adler acepta su invitación.
Cinco años después, en 1907, Adler publica su libro sobre la inferioridad del órgano y su compensación. Desde entonces, los puntos de vista de Freud y Adler se bifurcaron. Luego de grandes discrepancias, deja el círculo de Freud en 1911 junto con otros nueve miembros del grupo y forman su propia escuela (Hothersall, 1997).
Después de este incidente Freud y Adler nunca más se vuelven a ver.
En 1912, Adler publica su libro titulado El carácter neurótico, en el cual desarrolla sus conceptos básicos. Llama a su sistema psicológico Psicología individual (DiCaprio, 1997), término que a veces es mal entendido, creado luego de separarse de la escuela psicoanalítica ortodoxa (Encarta, 2000). Su próximo libro es Comprendiendo la naturaleza humana.
Luego de retornar de su deber militar de estar en la guerra, en 1918 Adler funda algunas guías para niños en clínicas de Viena.
En 1926, Adler es invitado a una conferencia de la Universidad de Columbia, y desde 1932 obtuvo la primera silla de Profesor Visitante de Psicología Médica en la facultad de medicina en Long Island (Stein, 2000) Durante los próximos años pasa sus meses de verano, de mayo a octubre, en la ciudad de Viena, y el resto del año académico en conferencias dentro de los Estados Unidos. Su familia se une a él en 1935. Las conferencias de Adler eran muy concurridas desde el principio, y se comunicaba fácilmente a su audiencia en inglés, tanto como lo hacía utilizando el alemán, su lengua nativa.
Estaba en Aberdeen, Escocia, dando una serie de conferencias en la Universidad el 28 de mayo de 1937, cuando de repente colapsó mientras caminaba en la calle y murió de una falla en el corazón en pocos minutos (Stein, 2000).